En los segmentos de 1.500 a 1.900 TEUs y de 500 a 1.250 TEUs la disponibilidad aumentó alarmantemente
La actividad en el mercado de fletamento de portacontenedores se redujo notablemente en los últimos quince días en la mayoría de los tamaños incluyendo los más pequeños. La menor actividad fue el resultado de una demanda más débil en todos los segmentos que, para algunos, se vio amplificada por la continua escasez de oferta de buques, sobre todo de más de 3.000 TEUs. La persistente escasez de oferta en los tamaños más grandes, ha protegido en gran medida este segmento, reporta Alphaliner.
La situación es claramente diferente en los tamaños inferiores a 3.000 TEUs donde la oferta de tonelaje es mucho más amplia, especialmente en el segmento de 1.500 a 1.900 TEUs y entre 500 y 1.250 TEUs, donde la disponibilidad de buques ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos. Esto ha repercutido negativamente en las tarifas de fletamento y seguirá haciéndolo en el futuro, ya que la demanda actual es incapaz de absorber totalmente las capacidades ofertadas.
El exceso de capacidad se ha reducido lentamente entre 1.500 y 1.900 TEU en los últimos quince días, con un número considerable de buques nuevos que han obtenido su primer contrato de fletamento, aunque a tarifas bastante bajas. Sin embargo, la sobreoferta sigue siendo significativa en este segmento, especialmente en Asia.
Alphaliner también informa más de 30 buques que se estrenarán en las próximas cuatro semanas en el segmento de 500 a 1.250 TEUs, sobre todo en Asia, lo que no augura nada bueno para un segmento que hasta hace poco iba bien.
Proyecciones
De cara al futuro, las perspectivas del mercado siguen siendo muy inciertas. Por lo que respecta a la carga, las tarifas siguen evolucionando a niveles insatisfactorios en muchas rutas a pesar de la temporada alta y no muestran signos duraderos de mejora. Los repuntes temporales no se mantienen porque hay demasiada capacidad en los océanos y el exceso de capacidad sigue empeorando, debido a una inyección ininterrumpida de nueva capacidad en todos los tamaños.
Las líneas navieras han intentado resolver estos problemas cerrando servicios, reduciendo flotas, disminuyendo la velocidad y aplicando blank sailings (cancelaciones de itinerarios), pero esto no es suficiente a menos que la demanda de carga aumente de forma masiva y duradera- lo que es poco probable debido a las continuas presiones inflacionarias en todo el mundo- o que se retiren del mercado grandes secciones de la flota actual, las perspectivas del sector siguen siendo sombrías en un futuro previsible.
Principales tamaños
La actividad de fletamento en el segmento de los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) se redujo en las dos últimas semanas, con sólo dos fletamentos recién confirmados registrados por Alphaliner frente a los cuatro de la quincena anterior. Las tarifas están bajando suavemente, con un buque de 4.253 TEUs contratado por un año justo por debajo de la referencia anterior de US$20.000/día. Mientras tanto, los fletamentos a corto plazo de dos meses se cierran en torno a los US$18.000/día. En el frente de la oferta, la disponibilidad de buques sigue siendo baja, pero se ha vuelto un poco impredecible debido al reaprovisionamiento a los buques controlados por China que llegan al mercado a intervalos regulares.
Por otra parte, la actividad retrocedió en los tamaños entre 2.700 y 2.900 TEUs en las dos últimas semanas, con sólo dos contratos concluidos.A medida que aumenta la oferta, con un buque en posición spot y cinco disponibles a fines de octubre, las tarifas de flete siguen bajando lentamente. Sobre esta base, Alphaliner estima que un buque estándar de 2.800 TEUs vale actualmente un poco menos que la referencia anterior de US$16.000/día para el contrato de un año, pero la tarifa final dependería de la ruta a la que se destine el buque.
0 Comments