Mercado chárter continúa con impulso positivo
El mercado charter de contenedores sigue muy activo, con una gran actividad de fijación en la mayoría de los tamaños, especialmente por debajo de 5.000 TEUs. CMA CGM sigue siendo muy potente, con un tercio de los acuerdos celebrados en los últimos quince días, informa Alphaliner.
La demanda sostenida de tonelaje ha hecho que casi todos los buques NOO spot encuentren un nuevo empleo, con sólo tres naves disponibles ahora para charteo en todo el mundo, frente a 20 unidades a principios de febrero. Cabe destacar que diez panamax clásicos de 4.300 TEUs en posición spot en Asia han podido encontrar nuevos contratos en rápida sucesión, lo que evidencia la vitalidad de la actividad.
Sin embargo, la elevada demanda y la disminución de la oferta no han logrado hasta ahora impulsar significativamente las tarifas charter, que se mantienen estables en general. Sólo los «panamax clásicos» (4.000-5.299 TEUs) registran una ligera tendencia al alza, así como el segmento de 1.700-1.900 TEUs, en el que los buques energéticamente eficientes, en particular los de nueva construcción, obtienen primas crecientes que reflejan su mayor perfil operativo de IIC.
Incertidumbre y recesión
Teniendo en cuenta la escasez de tonelaje, Alphaliner cree que las tarifas charter seguirán subiendo a corto plazo y se extenderán a la mayoría de los tamaños de buques. Sin embargo, el largo plazo sigue siendo muy incierto, debido a la afluencia prevista de nuevas capacidades de construcción que afectará directa o indirectamente a la mayoría de los tamaños de buques, con la excepción de las unidades más pequeñas de menos de 1.000 TEUs.
No obstante, las noticias macroeconómicas mejoran y pueden impulsar la demanda de carga. La OCDE ha elevado recientemente su previsión de crecimiento económico mundial al 2,6% para 2023, frente al 2,2% anunciado en noviembre. La inflación en todo el mundo, aunque todavía en máximos de varias décadas en varios países, está empezando a retroceder lentamente, mientras que el precio del petróleo ha bajado sustancialmente en los últimos tiempos, volviendo a su nivel de principios de 2021.
Entretanto, los riesgos de recesión grave en Europa parecen haberse exagerado, mientras que la economía estadounidense sigue comportándose mejor de lo previsto. La semana pasada, el Shanghai Container Freight Index (SCFI) subió por primera vez desde junio de 2022, aunque muchas rutas seguían en terreno negativo.
Obviamente, estos avances positivos son noticias bienvenidas, pero queda por ver si serán suficientes para abordar los graves riesgos de exceso de capacidad a los que se enfrenta el sector.
VLCS: mayor actividad y regreso de los largos periodos
El segmento de los VLCS (7.500-11.000 TEUs) ha registrado una mayor actividad en las dos últimas semanas, con la firma de tres contratos. Aunque las tarifas chartersiguen siendo buenas, lo más interesante es el regreso de los períodos largos, como ilustran el contrato del “EXPRESS BERLIN” de 10.114 TEUs por 36 meses y la prórroga del “ORFEO” de 9.953 TEUs de CMA CGM y el “AKADIMOS” de 9.288 TEUs, ambos por 24 meses.
Hasta ahora, la mayoría de los acuerdos de este tamaño se han celebrado por períodos que, por lo general, no superan los 12 meses. En cuanto a la oferta, el segmento sigue agotado, lo que contribuirá a mantener las tarifas charter en un nivel elevado y al alza en el futuro.
Panamaxes clásicos: todos los buques spot han sido fijados
Ya no quedan «panamaxes clásicos» (4.000-5.299 TEUs) en posición «spot» después de que las cuatro últimas unidades desempleadas, el “IONIKOS” de 4.300 TEUs, el “MALIAKOS”, el “REN JIAN 15” y el “REN JIAN 23” consiguieran nuevas operaciones. Se trata de un hecho notable que pone de relieve la fortaleza de la demanda, ya que hace tan sólo unas semanas, casi una docena de «panamaxes clásicos» se encontraban en posición spot en Asia.
A medida que se reduce la oferta, las tarifas charter empiezan a repuntar de nuevo, y la referencia para fletamentos de 12 meses ronda ahora los US$20.500 diarios, frente a los US$19.000 de hace poco. Las perspectivas para este segmento siguen siendo prometedoras para los NOO, con sólo un par de buques abiertos en abril.
Tamaño inferior a 1.000 TEU siguen funcionando muy bien
Los tamaños inferiores a 1.000 TEUs siguen impresionando con una gran demanda tanto en el mercado asiático como en el atlántico. Los valores charter siguen siendo saludables y muestran, en algunos casos, una ligera tendencia al alza.
En el Atlántico, un «Sietas Typ 168» de 868 TEUs se ha contratado por un máximo de 12 meses a un buen precio de US$11.650 al día, mientras que, en Asia, una pequeña unidad antigua de 639 TEUs, el “OSG ADMIRAL”, construido en 1997, ha conseguido un contrato de 3 a 5 meses a un precio igualmente firme de US$8.000 al día. En el frente de la oferta, sólo hay dos buques al contado, mientras que el número de buques que se abrirán en las próximas semanas es notablemente inferior al de hace un par de semanas, lo que es un buen augurio para las tarifas charter.